La política de la calidad de la Corporación Escuela de Artes y Letras, institución universitaria, está orientada hacia el impacto social y disciplinar de nuestros programas; al diseño de programas productivos, innovadores y competitivos, al crecimiento personal y profesional en nuestros estudiantes; al mejoramiento de la calidad de vida de nuestros egresados; al crecimiento laboral y enriquecimiento intelectual y personal de nuestros empleados, docentes y sus familias, al desarrollo de programas de mejoramiento continuo, que aseguren la calidad institucional y establezcan correctivos efectivos.
Las relaciones se fundamentan con bases sólidas y conciliadas con proveedores, público interno y externo; a los procesos dinámicos, en beneficio del cliente y buscando el máximo rendimiento en la relación costo-beneficio sin disminuir la calidad del mismo.
La evaluación para la Corporación Escuela de Artes y Letras, Institución Universitaria, es un proceso permanente, que permite el fortalecimiento de la institución y sus programas. Es el resultado de la evaluación continua de procesos, procedimientos, agentes y productos inherentes a la gestión Académica – Administrativa. Los estudiantes, docentes, egresados, administrativos, empresarios, pares externos y los órganos de dirección, son quienes evalúan y sugieren planes y proyectos que orienten nuestros procesos hacia la mejora continua.
La Autoevaluación se fundamenta en el pragmatismo y se concibe como un ejercicio práctico, útil y funcional. Se adapta a la modalidad, naturaleza y relacionada con la especificidad de los programas y las necesidades de aplicación en el sector productivo. Buscando la competitividad y mejoramiento de la calidad de los procesos.
Este proceso se desarrolla en diferentes escenarios: el aula de clase, espacios informales, reuniones de docentes, de consejería, indagación con egresados, contactos con el sector productivo, Consejo Académico y Consejo Directivo, entre otros.
El proceso de Autoevaluación esta bajo la responsabilidad de la Vicerrectoría de Planeación y Calidad, estamento que participa direccionando con posición crítica y reflexiva, los diferentes elementos del proceso institucional, curricular y académico.
Esta acción es permanente y esta encaminada a ser mejores cada día:
– Ser mejor Ser humano,
– Ser mejor guía o facilitador.
– Ser mejor empleado.
– Ser mejor compañero.
– Ser mejor ciudadano.
Este proceso permite, también, hacer reconocimiento a las personas: estudiantes, docentes, administrativos que sobresalen por su desempeño.
La Autoevaluación se ha convertido en parte integral de la cultura institucional y ha permitido crecer y madurar a nivel personal e institucional, los instrumentos están respaldados con la firma de quien lo diligencia, se ha adquirido la conciencia de que es un compromiso para lograr la excelencia.
1) La Autoevaluación tendrá un carácter sistémico. (Se evalúan todas las unidades académico-administrativas).
2) Se orientará las acciones hacia la calidad y el mejoramiento continuo.
3) Se caracterizará por el dinamismo, transparencia, objetividad y fidelidad de los resultados.
4) Se socializarán los planes y proyectos de mejoramiento.
5) Su naturaleza estará orientada hacia la mejora continua.
6) Habrá flexibilidad, con relación a la cobertura y alcance de su aplicación.
Orientar procesos hacia la mejora continua.
Privilegiar las iniciativas que le den valor a la comunidad educativa.
Garantizar la pertinencia de la proyección académica de los programas.
En la cadena de valor de la Escuela de Artes y Letras, Institución Universitaria, se han identificado las siguientes ventajas corporativas:
En el siguiente enlace podrá descargar y conocer las políticas de autoevaluación y autorregulación que deben tener en cuenta cada uno de los miembros la institución.
En el siguiente enlace podrá conocer el Programa de Aseguramiento de la Calidad - SIAC