La Vicerrectoría de Internacionalización de la Escuela de Artes y Letras Institución Universitaria es una estructura académica con funciones programáticas y organizacionales pertinentes, que gestiona procesos de intercambio y cooperación interinstitucional para constituir redes en temáticas de conocimiento, de información y comunicación, proyectos de investigación, innovación y tecnología, fortaleciendo el nivel académico y aumentando su participación en actividades de integración, mediante movilidad estudiantil, de docentes e investigadores; por otra parte brinda información sobre becas, soporte para la realización de prácticas, cursos cortos entre otros, permitiendo la experiencia formativa de manera vivencial, fomentando el conocimiento e intercambio de ideas y formas de aprendizaje a nivel global.
Proyectar, organizar, dirigir y supervisar eficientemente las acciones que conlleva el intercambio académico, fomentando el desarrollo de la investigación para estudiantes y docentes como medios para fortalecer la calidad de la educación y la internacionalización de la institución, desarrollando estrategias como la oferta compartida de programas académicos, el diseño y ejecución de proyectos de investigación e innovación y la cooperación nacional e internacional con instituciones de educación superior, organismos gubernamentales y no gubernamentales, para formar profesionales capaces de enfrentar los retos del mundo con buen criterio y ética profesional.
La Vicerrectoría de Internacionalización gestiona el intercambio y la movilidad académica de nuestros estudiantes y docentes, los estudiantes matriculados pueden programar sus estudios durante un semestre o un año en alguna de las universidades e instituciones extranjeras o nacionales con los cuales hemos firmado convenios: España, México, Chile, Brasil, Argentina, entre otras.
Descarga aquí el formulario de inscripción
Actualmente la Escuela de Artes y Letras Institución Universitaria tiene los siguientes Acuerdos y Convenios para beneficio de la comunidad académica:
Con el objetivo que conozcan, participen y se postulen en las diferentes convocatorias para becas que se ofrecen a nivel nacional e internacional, se incluyen las páginas de contacto de las instituciones y entidades públicas y privadas que pueden consultar.
Requisitos:
La Escuela de Artes y Letras Institución Universitaria, tiene estipulados los siguientes
requisitos para el intercambio estudiantil:
- Ser estudiante activo de la Escuela de Artes y Letras Institución Universitaria.
-La convocatoria de intercambio estudiantil está abierta a todos los estudiantes de la EAL con un promedio de 4.3 o superior.
- Contar con aprobación del Director(a) del programa respectivo.
- Preferiblemente ser parte de un semillero de investigación perteneciente a un grupo
de investigación de la institución.
- Aprobación mínima del 30 % de los créditos académicos del programa (3er.
semestre aproximadamente).
- Ver mínimo 5 materias durante el intercambio estudiantil.
- No tener sanciones disciplinarias.
- No presentar retiros académicos por bajo rendimiento.
- Postularse durante las fechas de convocatoria de la Universidad anfitriona.
- Para los convenios de intercambio, pagar la matrícula en la institución de origen, es
decir la EAL.
- El estudiante debe hacerse cargo de los costos del viaje y la estadía en la
Universidad anfitriona.
- Certificar conocimientos suficientes del idioma extranjero de la institución de destino.
- Cumplir con los requisitos exigidos por la Universidad o institución extranjera y los
que solicite la embajada respectiva.
- El estudiante debe entregar en la Vicerrectoría de Internacionalización antes de realizar el viaje el recibo de legalización de la matrícula correspondiente, de acuerdo a las fechas de pago establecidas por la Escuela de Artes y Letras, al no cumplir este requisito no tendrá validez la movilidad académica.
- El estudiante debe entregar en la Vicerrectoría de Internacionalización antes de viajar una copia del Seguro Médico Internacional, con la cobertura por el tiempo que estará fuera del país.
Condiciones Generales:
La movilidad académica se rige bajo los siguientes parámetros:
- Cursar asignaturas correspondientes al semestre matriculado.
- El intercambio tendrá una duración mínima de 1 semestre y se podrá prorrogar
hasta 2 semestres.
- Las actividades académicas serán de carácter obligatorio y el estudiante deberá
dedicar tiempo completo.
- En todos los casos, el título o grado académico será expedido por la institución de
origen (Escuela de Artes y Letras).
- Cada institución tiene un número determinado de cupos dependiendo del programa académico.
- Se seleccionarán los estudiantes con mejores promedios.
Condiciones Académicas:
Las aceptaciones dependen exclusivamente de las Instituciones de Educación Superior (IES) de destino (la vigencia de las cartas de aceptación será por el semestre para el cual el estudiante fue aceptado y de acuerdo a la convocatoria presentada). Los estudiantes aceptados deben cumplir durante el periodo de permanencia, las normas
y condiciones académicas que rijan en la IES de destino.
Las IES de destino expedirán una constancia que acredite el cumplimiento del objetivo académico.
Las Dependencias de la Escuela de Artes y Letras reconocerán las constancias emitidas por las IES de destino y acreditarán a sus estudiantes de acuerdo con los criterios y normatividad interna.
Condiciones Económicas:
Si el intercambio se realiza bajo convenio o acuerdo establecido y bajo las cláusulas acordadas, las IES de destino podrán exonerar el pago de inscripción y otros gastos a los estudiantes y participantes en el programa de movilidad.
*El estudiante asumirá todos los gastos de permanencia y de transporte.
La Escuela de Artes y Letras postulará a los estudiantes aceptados en las diferentes entidades o instituciones que otorguen becas o financiamiento para realizar la movilidad académica.
Formato de solicitud:
Diligenciar el “Formulario Inscripción Movilidad Académica” que se encuentra en el siguiente link:
DESCARGA AQUÍ EL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN o solicítelo en la Vicerrectoría de Internacionalización.
- Tener aprobado el 30% de los créditos académicos del Programa.
- No se recibirán documentos incompletos, ni solicitudes extemporáneas.
- Los resultados emitidos por la Vicerrectoría de Internacionalización de la Escuela de Artes y Letras o la Universidad de destino, serán de carácter inapelable.